a close up of a white wall with wavy lines

Las colostomías: ¿Son permanentes? Todo lo que necesitas saber

En este artículo, exploraremos a fondo la pregunta común: ¿Las colostomías son permanentes? Aclararemos los conceptos clave y proporcionaremos información crucial para quienes enfrentan esta situación médica.

COLOSTOMÍA PERMANENTECOLOSTOMÍA CUIDADOS

Erika Andrade Osorio

6/19/20242 min read

person wearing orange and white silicone band
person wearing orange and white silicone band

Definición y propósito de las colostomías:

Una forma de clasificar las colostomías o ileostomías son por el tiempo que se tendrán. Como pueden ser temporales o definitivas, esto va depender de la situación que las origino y del objetivo terapéutico.

Cuando hablamos que es temporal se trata de inhabilitar o dejar descansar, por un tiempo una porción de intestino del paso de los desechos, para favorecer de este modo su recuperación. El tiempo terapéutico puede ir desde 12 semanas hasta 2 años, esto va depender del tipo de enfermedad. El cirujano a través de estudios indica cuando se procede al cierre de la abertura u ostomía siendo intervenido quirúrgicamente y poder realizar la unión o anastomosis, de modo que se inicie nuevamente el tránsito intestinal normal.

Tipos de colostomías:

Las ostomías temporales están originadas por enfermedades que necesitan un descanso del paso del contenido fecal en la zona rectal o anal.

Las causas suelen ser en condiciones de urgencia, estas podrían ser traumas abdominales, complicaciones de la diverticulitis en los cuales el retirar la porción de intestino afectado que es la causa de la obstrucción o perforación no es posible técnicamente o por condiciones generales del paciente y se realiza una ostomía descompresiva proximal al sitio de la obstrucción, también llamada ostomía de protección.

En el caso de los recién nacidos es el ano imperforado con fístula vesical una de las causas más frecuentes para la realizar una ostomía temporal.

Factores que determinan la permanencia:

La ostomía es definitiva o permanente en aquellas situaciones en las que la parte del colon o del recto se encuentra enferma o invadida con un tumor el cual no puede extirparse y el cirujano corta la zona afectada del intestino de manera definitiva y no es posible reconstruir el órgano ni el tránsito de manera funcional. En este caso, no se espera la reconexión en un futuro.

Si mencionamos las definitivas las causas pueden ser un tumor que compromete el margen anal tradicionalmente se realiza una cirugía de Miles retirando en su totalidad el complejo esfinteriano anal y el tumor del recto, cerrando luego la piel de la zona anal. En este caso se realiza una sigmoidostomia terminal.

Definitivamente en la actualidad existen numeras causas que los cirujanos diagnostican como tratamiento terapéutico o definitivo una colostomía e ileostomía, que va depender la gravedad de la misma que marque la diferencia en que sea temporal o definitiva, sin embargo, el hablar actualmente del tratamiento quirúrgico de una ostomía de eliminación (colostomía e ileostomía) es en mucho la única alternativa de seguir con vida ante una enfermedad; siendo este procedimiento practicado en México por primera vez en 1846 por Matías Beistegui.

Vida con una colostomía permanente:

Para quienes deben vivir con una colostomía permanente, es fundamental aprender técnicas de cuidado adecuadas, así como buscar apoyo emocional y social para ajustarse a esta nueva situación.

La importancia de consultar con profesionales de la salud para obtener información específica sobre la situación individual de cada paciente. Incluye una llamada a la acción para buscar más recursos siendo estos idealmente proporcionados por especialistas.

Nosotros en ALCURA estamos para apoyarte durante todas las etapas en el cuidado de una colostomía, contáctanos para ayudarte